Showing posts with label #Curso19/20. Show all posts
Showing posts with label #Curso19/20. Show all posts

Monday, February 17, 2020

La Química Del Carbono

Buenos días/tardes/noches, hoy vengo a hablar sobre la química del carbono algunos sabréis mas o menos sobre el tema y otros no, pero por eso vengo a explicarlo TODO.


                                                ¿Qué es la Química del Carbono?

-La Química del Carbono o también llamada la Química Orgánica, es una rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes.


                                                    La importancia del carbono.

El carbono es un compuesto que se encuentra mayoritariamente en los seres vivos y es conocido como un compuesto orgánico . Los compuestos orgánicos componen a las células y otras estructuras de los organismos y llevan a cabo procesos de vida.  También el carbono establece enlaces con muchos elementos, incluyéndose a sí mismo. Esta propiedad le permite formar al carbono una gran variedad de moléculas muy grandes y complejas.                                                                                  ¡hay casi 10 millones de compuestos a base de carbón en los seres vivos!                                            Sin embargo, los millones de compuestos orgánicos pueden agruparse en solo cuatro tipos principales: : carbohidratos , lípidos , proteínas y ácidos nucleicos                                                     El carbono es el elemento principal en los compuestos orgánicos, así que el carbono es esencial para la vida en la Tierra. Sin carbono, la vida como la conocemos no existiría.

                                                        Mi compuesto Orgánico:

Este compuesto orgánico es el Propanal (C3H6O). Este compuesto pertenece al grupo de los aldehídos.






Y por ultimo os dejo aquí un pequeño esquema que hice por si le quereis ver los pasos de como se formula o cuantas cadenas carbonadas pueden haber etc



Webgrafía:


https://bioprofe.com/
http://www7.uc.cl/

Tuesday, January 7, 2020

El Cambio Climático y la Cop25

Buenos días/tardes/noches, hoy voy a hablaros sobre un tema que seguro que lo conocéis, pero a lo mejor no le dais esa importancia que se merece. 

No sé si sabíais que del 1 al 15 de diciembre se reunirán en Madrid delegaciones de gobiernos de alrededor de 200 países; en este encuentro se toman decisiones políticas a nivel internacional para combatir el cambio climático o disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Llamada La Cop25.





PRINCIPALES PROBLEMAS

La quema de combustibles fósiles es uno de los problemas más grandes y mas difícil de solucionar, ya que esto produce bastante dinero y a los países no les interesa perder dinero. 
La quema de combustibles provoca una gran emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, por lo que produce un exceso de temperatura o calentamiento global que tiene como consecuencia el conocido cambio climático.
La contaminación que produce el hombre se origina en la combustión de carburantes como el petróleo y sus derivados, el carbón, la leña y el gas natural.


El efecto invernadero también en estos últimos años se esta convirtiendo en un problema.
El efecto invernadero es un fenómeno natural que ocurre en la Tierra gracias al cual la temperatura del planeta es compatible con la vida.
Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio.
Pero últimamente esa energía solar no esta volviendo al espacio como debería, en consecuencia, esto está provocando que la temperatura media terrestre aumente y, si esta situación se mantiene en el tiempo, se produce lo que denominamos calentamiento global y cambio climático; se modifican las condiciones de vida habituales y se ponen en riesgo ecosistemas y especies.


Actualmente los recursos naturales son sometidos a presiones cada vez mayores, lo que trae como consecuencia escasez de agua, agotamiento de suelos, la perdida de bosques y fauna, la contaminación del agua, aire.

 COP 25
Debido a todos estos problemas y el riesgo que esta corriendo nuestro planeta se celebró, como he dicho antes, La Cop25.
A esta reunión climática, acudió la famosa Greta Thunberg, la cual con tan solo 11 años ha conseguido conmover a miles y miles de personas sobre este gran problema.
La joven activista Greta Thunberg, se pronunció ante casi 200 países diciendo una frase que me pareció muy importante:                                                                                                                "Nuestros líderes no se están comportando como si estuviéramos en una emergencia".

 Y es que yo, personalmente estoy bastante de acuerdo con esa chica, y la admiro mucho por llegar hasta donde ha llegado.
Y  sé que algunos direis, no solo es concienciar si no también actuar, lo cual estoy también bastante de acuerdo; pero ahora preguntaros vosotros que podéis hacer mas que no hagais ya. Esta muy bien el hecho de reciclar, usar transporte publico...pero los que realmente tienen que hacer los esfuerzos mayores son los gobiernos de los países contaminadores, ya que ellos controlan todo (lo de su país).
Son ellos los que tienen que empezar ha actuar YA!!



WEBGRAFÍA
https://elpais.com/  http://www.ciifen.org/








 

Tuesday, November 19, 2019

Técnicas espectrométricas


Buenos días/tardes/noches, hace bastante tiempo que no me paso por aquí, así que después de un tiempo quería venir dando caña.

Hoy voy a hablaros de un tema bastante interesante e importante, que es la espectrométrica.

-La espectrocopía:

La espectroscopía o también llamada espectrometría óptica es una técnica de análisis, basada en la interacción de la luz con la materia cualitativa y cuantitativa de un objeto de estudio.

-Naturaleza electromágnetica de la luz:

En 1800 W. Herschel descubrió que al descomponer la luz solar, más allá del rojo, había una luz invisible al ojo humano, pero detectáble por su calor y esto hoy en día se le llama luz infrarroja.
Sí ordenamos en un gráfico todos los tipos de luces visibles o no, obtendremos el espectro de radiación electromágnetica.

*La frecuencia de una onda, f, es el número de oscilaciones o ciclos que dicha onda realiza por unidades de tiempo en el medio por el que se propaga.*

-Tipos de espectroscopía:
Esprectroscopía atómica:

  •  Los átomos aislados pueden emitir y absorber radiación electromagnética. 

  • Cuando las átomos son excitados por una fuente de energía externa, emiten luz. Al descomponer esto se obtiene un espectro de emisión atómica. 
  • Los espectros atómicos son discontinuos.
  • A cada frecuencia le corresponde en él espectro una fina raya llamada linea.

Espectroscopía IR:
La técnica espectroscópica que más se emplea para la identificación molecular es la absorción infrarroja, IR, esta comprendida entre 3·10^11 Hz y 4·10^14 Hz. 
  • Fundamento físico: Los átomos de una molécula vibran cuando se excitan pro medio de una fuente que les comunique la energía adecuada. La luz infrarroja posee precisamente la frecuencia y energía adecuadas para provocar vibraciones moleculares.


Esprectrometría de masas: 
No todas las técnicas espectrométricas se basan en la alteración de la luz, por ejemplo, el método actual para la mayor resolución es la espectrometría de masas. 
  • Fundamento físico: Si una partícula cargada de masa (m) se introduce cularmente y con velocidad en un campo magnético, se ve sometida a una fuerza magnética que obliga a la partícula a describir una trayectoria circular












Thursday, October 3, 2019

Derribando mitos sobre la energía núclear

Buenos días/tardes/noches, hoy he estado navegando un poco por las redes sociales y he visto un video que me ha parecido super interesante, el video tarta de desmentir lo que la gente habla sobre la energía nuclear.


Alfredo García habla sobre ciertos mitos que se dicen sobre la energía nuclear, como por ejemplo; la energía nuclear causa mas muertes que otro tipo de energías, una central nuclear puede explotar como una bomba atómica o las centrales nucleares aumentan el riesgo de cancer... El lo que hace en este video es desmentir esto que se dice.

A mi me ha parecido super interesante el segundo mito que dice: la energía nuclear causa mas muerte que otras energías, yo personalmente pensaba que era cierto, pues lo he escuchado varias veces y me he quedado super sorprendida al saber que es la menos peligrosa y que cada año mueren 7 millones de personas por la contaminación atmosférica.
También me ha parecido super interesante el tercer mito que dice; las centrales nucleares aumentan el riesgo de cáncer, que este también es un mito el cual también creía, y me ha flipado saber que la dosis que reciben los ciudadanos es extremadamente baja, es mas comerte un plátano te produce mas dosis radiactiva, los plátanos son radiactivos porque tienen POTASIO 40, pero comerlos es seguro porque la dosis que produce es baja. Os voy a dejar aquí el video para que lo miréis por que os va a gustar mucho.

https://www.eitb.eus/es/get/multimedia/screen/id/6684549/tipo/videos/divulgacion/

Personalmente me ha parecido un video super interesante e importante, la verdad es que la gente habla mucho de temas sin realmente saber y que estas personas hagan este tipo de charlas me parece genial para aprender mas y para darnos cuenta de que muchas cosas no son como pensamos o imaginamos.

Este video lo presenta Alberto García. Alberto García es ingeniero y operador nuclear. Él trabaja en la central nuclear que hay en Tarragona.
Este evento se produjo el día 29 de agosto en Naukas Bilbao.

Monday, September 30, 2019

Método científico

Buenos días/tardes/noches, hoy voy a hablaros sobre un tema bastante importante como es el Método Científico que creo que hace falta para estudiar ciencia. Hace un  tiempo hice una entrada sobre este tema pero no esta tan bien explicado ya que al estar en 1 de bachiller te planteas mejor y con  mas coherencia para qué sirve o se usa el método científico y por ello os lo voy a contar:   

Antes de nada, ¿qué es la ciencia? y ¿cómo surgió?, pues bien, creo que muchas personas se confunden de término al describir lo que es la ciencia, la ciencia no es algo concreto como muchos entienden, como pueden ser los autores de literatura o la sintaxis, la ciencia no es algo que tenga principio y fin pues todo el tiempo estamos investigando y trabajando para innovar tanto en salud, como en ingeniería etc; la ciencia es el conocimiento obtenido mediante experimentos y razonamientos y surgió por la curiosidad innata del ser humano y la necesidad de entender el entorno que nos rodea.

Después de esta pequeña aclaración, ya podemos hablar sobre el método científico.

¿Qué es el Método Científico? Bueno pues el método científico es el método por el cuál trabajan los científicos y se usa para llegar a una conclusión sobre el porqué de dicho fenómeno y saber si lo pensábamos era cierto.

Las etapas del método científico, las cueles ya os sonarán, son las siguientes:
-Identificamos el problema.
-Sacamos una hipótesis.
-Comprobamos si es cierto mediante un experimento.
-Después de comprobar si funciona, sacamos nuestra propias teorías y conclusiones.